FACTORES DE RIESGO CEREBROCARDIOVASCULAR

Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan tanto al sistema circulatorio, como al corazón. Entre ellas se encuentran la enfermedad coronaria, la enfermedad valvular cardiaca, la HIPERTENSIÓN ARTERIAL, el accidente cerebrovascular (TROMBOSIS o derrame cerebral) o el INFARTO DE MIOCARDIO.

La enfermedad cerebrovascular aparece con mayor frecuencia en la población de edad avanzada. Las consecuencias pueden tener diferentes síntomas y gravedad e incluir desde problemas de visión, hasta dificultad para coordinar los movimientos. Esta patología es una de las principales causas de invalidez grave y prolongada en los adultos.

La patología de base de las enfermedades cardiovasculares es la ATEROESCLEROSIS, una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la acumulación de grasas, células inflamatorias y tejido fibroso en las arterias, con el envejecimiento, las paredes de las arterias se van volviendo rígidas y esto aumenta la probabilidad de enfermedad

Prevención

Los únicos factores de riesgo que se pueden prevenir son los modificables, como la obesidad o el colesterol elevado. Para conseguirlo el paciente tendrá que intentar tener controlados estos factores modificando su estilo de vida para llevar una rutina más saludable, para ello tendrá que cuidar la alimentación, incorporar la actividad física a su día a día, dejar de fumar y de consumir bebidas alcohólicas, entre otros.

La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un incremento de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg y considerada uno de los principales problemas de salud pública en nuestro país

El colesterol es uno de los factores de riesgo más importantes ya que, si sus niveles se elevan pueden producir hipercolesterolemia. De hecho, las personas con niveles de colesterol en sangre de 240 mg/dl tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto que las que tienen cifras de 200.

Las personas que tienen diabetes, también tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, por lo que la prevención de esta patología es clave.

Los motivos son que la glucosa puede elevarse en la sangre, deteriorar los vasos sanguíneos y acelerar la ateroesclerosis. Además, la diabetes también aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como las enfermedades cerebrovasculares.

El consumo de cigarrillo es el factor de riesgo más importante puesto que la incidencia de las patologías cardiovasculares en fumadores es tres veces mayor que en el resto de las personas.

El sedentarismo (ausencia de actividad física) es otro factor que aumenta el riesgo de enfermedad cerebrocardiovacular, además de ser una causa importante de obesidad, la cual, a su vez es otro importante factor de riesgo, máxime cuando la grasa se acumula a nivel del abdomen

Abrir chat
¿ Te podemos ayudar ?
Hola en estos momentos puedes escribirnos si:
👉Tienes dudas de algún programa
👉Dudas con el proceso de matricula
👉Dudas con el pago