La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno cuyas manifestaciones clínicas se observan en el ámbito motor y neuropsicológico e influyen en la calidad de vida del paciente. Diversos estudios científicos muestran la eficacia de la estimulación cerebral profunda como tratamiento sobre los síntomas motores, pero faltan estudios sobre los síntomas neuropsicológicos. Objetivo. Analizar la existencia de diferencias significativas en procesos neuropsicológicos, como la atención, la memoria, el lenguaje, la visuopercepción y la función ejecutiva en los pacientes con EP antes y después de la estimulación cerebral profunda. Pacientes y métodos. La muestra estuvo formada por 20 pacientes parkinsonianos de 50-70 años de ambos sexos, pertenecientes a entidades prestadoras de servicios de salud de Medellín, a los que se les administraron el Continuous Performance Test y el Trail Making Test para valorar la atención, la figura compleja de Rey y la prueba de memoria de Ardila para evaluar la memoria, el test de Boston y fluidez verbal para valorar el lenguaje, la figura compleja de Rey copia para la visuopercepción, y el test de clasificación de cartas de Wisconsin para valorar la función ejecutiva.
Resultados. Existen diferencias significativas entre las puntuaciones antes y después de la estimulación cerebral profunda en los pacientes con EP en la atención y la memoria. Conclusiones. El conocimiento de estos hallazgos es relevante para la terapia neuropsicológica de los pacientes con EP. Palabras clave. Atención. Cirugía. Enfermedad de Parkinson. Estimulación cerebral profunda. Función ejecutiva. Lenguaje. Memoria. Visuopercepción. Facultad de Educación; Universidad Internacional de la Rioja; Logroño, La Rioja, España (C. de la Peña). Instituto de Neurociencias y Neurorrehabilitación Aplicada y Funcional; Medellín, Colombia (J.M. Fernández-Medina, N. ParraBolaños, O.A. Martínez-Restrepo). Correspondencia: Dra. Cristina de la Peña. Facultad de Educación. Universidad Internacional de la Rioja. Gran Vía Rey Juan Carlos I, 41. E-26002 Logroño (La Rioja). E-mail: cristina.delapena@unir.net Aceptado tras revisión externa: 07.01.16. Cómo citar este artículo: De la Peña C, Fernández-Medina JM, Parra-Bolaños N, Martínez-Restrepo OA. Estudio neuropsicológico en pacientes parkinsonianos: efectos de la estimulación cerebral profunda. Rev Neurol 2016; 62: 152-6. © 2016 Revista de Neurología www.neurologia.com Rev Neurol 2016; 62 (4): 152-156 153 Estimulación cerebral profunda en pacientes parkinsonianos Para el tratamiento de la EP, los profesionales se centran básicamente en la recuperación de los movimientos [19] y relegan a un segundo lugar la intervención de las funciones neuropsicológicas. Este tratamiento puede ser de tipo farmacológico [20] o quirúrgico [21], que se determina a partir del deterioro motor y la pérdida de habilidades en la ejecución de las actividades de la vida diaria de la persona afectada. El tratamiento farmacológico se ha realizado tradicionalmente mediante la administración de medicamentos como levodopa y otros, que alivian temporalmente los síntomas de la enfermedad, pero transcurridos cuatro o cinco años pueden aparecer efectos secundarios, como alteraciones psicológicas o el fenómeno on-off, que perjudican la funcionalidad psicológica y orgánica de los pacientes medicados [8,22]. Por esta razón, actualmente un tratamiento de elección y útil para un determinado número restringido de pacientes con EP es la estimulación cerebral profunda (ECP), una técnica quirúrgica segura y eficaz que ha demostrado la mejoría en la calidad de vida de los pacientes con EP, tanto en los síntomas motores como en las manifestaciones neuropsicológicas [23-31]. Aguilar et al [32] hallan que después de la ECP se produce un deterioro en la atención, la memoria y la fluidez verbal, y una mejora en algunas tareas de función ejecutiva, como la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo. Naskar et al [33] encuentran que disminuye la fluidez verbal semántica y las habilidades visuoperceptivas. Por tanto, para tener datos de la efectividad de la ECP sobre la cognición, es necesario realizar una valoración neuropsicológica que proporcione información sobre la alteración o la mejora de los procesos neuropsicológicos para fomentar el desarrollo de una intervención neuropsicológica adecuada y óptima a cada paciente con EP. El objetivo de la presente investigación es analizar si existen diferencias significativas en determinadas funciones neuropsicológicas, como la atención, la memoria, el lenguaje, la visuopercepción y la función ejecutiva antes y después de la ECP. Pacientes y métodos La muestra estuvo conformada por 20 pacientes con EP procedentes de entidades prestadoras de servicios de salud (SURA, Saludcoop, Salud Total y Sisbén) de la ciudad de Medellín, Colombia, con un rango de edad de 50-70 años, de ambos sexos (5 mujeres y 15 hombres). Todos los pacientes que configuran la muestra eran mayores de edad, firmaron un consentimiento informado y estaban de acuerdo en la participación en esta investigación. La muestra fue no aleatoria y los criterios de inclusión fueron contar con diagnóstico de EP, tener entre 50 y 70 años, haber sido intervenido quirúrgicamente y residir en el área metropolitana de Medellín. Como criterios de exclusión se tuvieron en cuenta padecer alteraciones psiquiátricas, presentar analfabetismo, tener antecedentes neurológicos y mostrar alteraciones perceptuales que impidieran la valoración. Se utiliza un diseño no experimental, concretamente descriptivo e inferencial, en el que se describen los valores de las variables de estudio y se analizan las diferencias de dichos valores en dos momentos diferentes. Es un estudio ex post facto y transversal, que utiliza una estrategia cuantitativa de recogida de información. Las variables objeto de estudio son la atención, la memoria, el lenguaje, la visuopercepción y la función ejecutiva, y los instrumentos para medirlas son, respectivamente el Continuous Performance Test para la atención auditiva y el Trail Making Test para la atención visual sostenida (parte A) y dividida (parte B), la figura compleja de Rey para la memoria visual y para la visuopercepción (copia), la prueba de memoria de Ardila para la memoria verbal, el test de Boston para valorar a nivel lingüístico la denominación y una prueba de fluidez verbal, y el test de clasificación de cartas de Wisconsin (WCST) para evaluar la flexibilidad cognitiva como función ejecutiva: – Continuous Performance Test de Sandford y Turner [34]. Es una prueba que evalúa la atención auditiva y consiste en que el paciente, cada vez que escucha una determinada diana, tiene que indicarlo. Se cuenta el número de aciertos. – Trail Making Test de Jarvis y Bart [35]. Es una prueba para valorar la atención. Esta tarea consta de dos partes: la parte A, que consiste en unir una serie de números presentados en una lámina, en la que se valora la atención sostenida visual; y la parte B, en la que hay que unir números y letras, alternando, pero consecutivamente, es decir, números por orden y letras alfabéticamente, que evalúa la atención dividida visual. En ambas tareas se controla el número de aciertos que tienen los pacientes. – Figura compleja de Rey [36]. Prueba que permite valorar la organización y la memoria visuoespacial. En este estudio se utilizan la tarea de copia para medir la habilidad visuoperceptiva y la tarea de memoria visuoespacial a corto plazo. Para ello, se procede a enseñar una figura al paciente que tiene que copiar; una vez reproducida, se quita la lámina con la figura y se pide al paciente que realice la figura que ha copiado previamente. 154 www.neurologia.com Rev Neurol 2016; 62 (4): 152-156 C. de la Peña, et al – Prueba de memoria de Ardila y Rosselli [37]. Esta tarea consiste en presentar verbalmente un listado de 10 palabras al paciente y, una vez terminado, tiene que repetir las palabras que recuerde. Se realizarán como máximo 10 ensayos para recordar todas las palabras o un número menor de ensayos si logra recordarlas todas antes. En esta investigación se mide el número de palabras que recuerda en el primer ensayo, y se otorga un punto por cada palabra correctamente recordada. – Test de Boston de Goodglass y Kaplan [38]. Es una prueba que permite valorar la denominación y consiste en la presentación de 60 láminas presentadas en orden. Se otorgan 20 segundos en cada lámina para que el paciente denomine el objeto que se presenta en cada lámina. Si transcurridos los 20 segundos no hay respuesta, se concede una clave fonológica. También se puede suministrar una clave semántica si el sujeto no identifica el objeto que se le está mostrando. – Tarea de fluidez verbal de Ardila y Rosselli [37]. Consiste en solicitar al paciente que en un minuto enumere todas las palabras que sean animales o frutas. – Test de clasificación de cartas de Wisconsin de Heaton et al [39]. Esta prueba valora la capacidad de flexibilidad cognitiva y formación de conceptos que tiene una persona. Consiste en presentar al paciente una serie de cartas con diferentes formas, colores y tamaños, que tiene que ir organizando en categorías según demande el evaluador. En este estudio se anotan los aciertos obtenidos por cada paciente en la prueba general. Resultados Para realizar el análisis estadístico de los datos se emplea el programa SPSS v. 19.0. Para los resultados descriptivos de las variables atención, memoria, lenguaje, visuopercepción y función ejecutiva antes y después de la estimulación cerebral profunda, se utilizan las medidas de tendencia central, media y desviación estándar, como se muestra en la tabla. Los datos de la tabla revelan en general que para las variables atención auditiva, memoria visual, denominación y fluidez verbal, visuopercepción y flexibilidad cognitiva, las medias son mayores antes de la ECP. Sin embargo, para las variables atención visual sostenida y dividida y memoria verbal, las medias son mayores después de la ECP. Los resultados del análisis inferencial se realizan mediante la prueba no paramétrica W de Wilcoxon y determinan que existen diferencias significativas entre las puntuaciones antes de la ECP y las puntuaciones después de la ECP en la atención auditiva (Z = –2,126; p = 0,033), en la atención visual dividida (Z = –2,546; p = 0,011) y en la memoria verbal (Z = –2,500; p = 0,012). Concretamente, en la atención visual dividida y la memoria verbal, las puntuaciones son superiores significativamente después de la ECP, mientras que en la atención auditiva son superiores significativamente antes de la ECP. Para las variables atención visual sostenida (Z = –1,069; p = 0,285), memoria visual (Z = –5,430; p = 0,587), denominación (Z = –0,086; p = 0,932), fluidez verbal (Z = –0,970; p = 0,332), visuopercepción (Z = –1,061; p = 0,289) y flexibilidad cognitiva (Z = –0,170; p = 0,865), no existen diferencias significativas entre las puntuaciones antes y las puntuaciones después de la ECP. Discusión Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el tratamiento quirúrgico con ECP no mejora todas las funciones neuropsicológicas de los pacientes con EP. Sin embargo, sí mejora el rendimiento en procesos neuropsicológicos como atención visual dividida y memoria verbal, procesos cuyas implicaciones son de gran relevancia en el ámbito profesional y cotidiano de los pacientes parkinsonianos. Estos Tabla. Variables neuropsicológicas: datos descriptivos. Pre-ECP Post-ECP Media DE Media DE Atención auditiva 15,67 0,61 14,95 1,43 Atención visual sostenida 22,94 2,74 23,25 1,29 Atención visual dividida 21,53 3,58 21,76 5,69 Memoria verbal 3,94 1,39 4,80 1,24 Memoria visual 11,82 6,09 10,40 6,48 Lenguaje Denominación 46,53 6,85 46,35 10,31 Fluidez verbal 14,09 4,09 12,41 3,35 Visuopercepción 24,53 6,80 21,67 8,75 Función ejecutiva: flexibilidad cognitiva 42,3 21,07 39,16 19,12 DE: desviación estándar; ECP: estimulación cerebral profunda. www.neurologia.com Rev Neurol 2016; 62 (4): 152-156 155 Estimulación cerebral profunda en pacientes parkinsonianos resultados están en consonancia con los hallazgos de otros estudios [1,40,41] encontrados en la literatura científica que revelan diferencias después de la ECP en los pacientes con EP en procesos neuropsicológicos como atención visuoespacial y memoria verbal.
Estos mismos estudios mencionados anteriormente se encuentran, sin embargo, en una línea opuesta a los hallazgos de esta investigación, porque hallan mejorías significativas en la memoria visuoespacial, la función ejecutiva, la fluencia verbal y la velocidad de procesamiento motor. Los resultados en la fluidez verbal y la visuopercepción no están en consonancia con los hallazgos de diversos autores [33,42,43], que evidencian una disminución significativa después de la ECP, y los datos obtenidos en la función ejecutiva, valorando la flexibilidad cognitiva, están en la misma dirección que los hallados por Denheyer et al [44], sin evidenciar diferencias significativas, pero en contra de los recogidos por Aguilar et al [32] y Bickel et al [45], que encuentran mejoría después de la ECP. Las principales limitaciones de la investigación hacen referencia, por un lado, a la dificultad para seleccionar una amplia muestra; por otro lado, a la heterogeneidad del grado de afectación motora de los pacientes seleccionados; y, por último, a la falta de administración de pruebas neuropsicológicas que valoren todos los procesos neuropsicológicos que no se han podido evaluar en el estudio. En síntesis, este estudio aporta información acerca del perfil neuropsicológico de la EP después de la ECP, lo que constituye una herramienta fundamental para el diseño y desarrollo del plan de rehabilitación neuropsicológico de los pacientes parkinsonianos después del tratamiento quirúrgico utilizado actualmente para mejorar la calidad de vida de los pacientes con EP. Bibliografía 1. Castrillo A, Gil C, Gutiérrez R, Mendoza A. Neuroimagen en los parkinsonismos: resonancia magnética y sonografía transcraneal. Rev Neurol 2012; 54 (Supl 4): S23-31. 2. Chacón J. Concepto de enfermedad de Parkinson. Enfermedad multisistémica: ¿todos los núcleos son iguales? Rev Neurol 2012; 50 (Supl 4): S2-3. 3. Mínguez-Castellanos A. Fisiopatología de la enfermedad de Parkinson. ¿Cuál es el significado de temblor en reposo? Rev Neurol 2010; 50 (Supl 4): S22-3. 4. Santos-García D, Llaneza M, Abella J, Aneiros A, Santos H, Macías M. Estudios neurofisiológicos en los parkinsonismos. Rev Neurol 2012; 54 (Supl 4): S13-22. 5. Birkmayer W, Danielczyk W. La enfermedad de Parkinson. Barcelona: Herder; 1997. 6. Uribe C, Buritica O. Parkinsonismo y enfermedad de Parkinson. In Uribe C, Arana A, Lorenza P, eds. Fundamentos de medicina. Neurología. 6 ed. Medellín: CIB; 2003. p. 392-403. 7. Micheli F, Scorticati M. Vivir con la enfermedad de Parkinson. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2003. 8. Youdim M, Riederer P. La enfermedad de Parkinson. Investigación y Ciencia 1997; 246: 16-24. 9. Parrao T, Chaná P, Juri C, Kunstmann C, Tapia J. Evaluación del deterioro cognitivo en una población de pacientes con enfermedad de Parkinson mediante el test minimental. Rev Neurol 2005; 40: 339-44. 10. Bocanegra Y, Trujillo-Orrego N, Pineda D. Demencia y deterioro cognitivo leve en la enfermedad de Parkinson: una revisión. Rev Neurol 2014; 59: 555-69. 11. Luque-Moreno C, López-García J, Díaz-Argandoña E. Análisis de la atención sostenida en pacientes parkinsonianos en tratamiento con precursores de dopamina. Rev Neurol 2012; 55: 257-62. 12. Rodríguez A, De Benito F, Donate S. Neuropsicología de la enfermedad de Parkinson. Psicología Online. URL: http:// www.psicologia-online.com/colaboradores/parkmadrid/ neuropsicologia.shtml. [22.10.2015]. 13. Ostrosky-Solís F. Características neuropsicológicas de la enfermedad de Parkinson. Primer Congreso Virtual Iberoamericano de Neurología 1998. URL: http://www.uninet. edu/neurocon/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-1. html. [22.10.2015]. 14. Marañón D, Amayra I, Uterga J, Gómez-Esteban J. Deterioro neuropsicológico en la enfermedad de Parkinson sin demencia. Psicothema 2011; 23: 732-7. 15. Muslimovic D, Post B, Speelman J, Schmand B. Cognitive profile of patients with newly diagnosed Parkinson disease. Neurology 2005; 65: 1239-45. 16. Kudlicka A, Clare L, Hindle J. Executive functions in Parkinson’s disease: systematic review and meta-analysis. Mov Disord 2011; 26: 2305-15. 17. Bronnick K, Alves G, Aarsland D, Tysnes O, Larsen J. Verbal memory in drug-naive, newly diagnosed Parkinson’s disease. The retrieval deficit hypothesis revisited. Neuropsychology 2011; 25: 114-24. 18. Perea V, Ladera V. Neuropsicología de la enfermedad de Parkinson. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 2012; 12: 219-41. 19. Castro A, Sesar A, Ares B, Relova J, Gelabert M, Rumbo R, et al. Complicaciones Psiquiátricas y cognitivas de la estimulación subtalámica en la enfermedad de Parkinson. Rev Neurol 2006; 43: 218-22. 20. Brailowsky S, García M. Neurofarmacología de la enfermedad de Parkinson: aspectos básicos y avances recientes. Salud Mental 1993; 16: 37-53. 21. Pérez S, Medello M. Guía de tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson. Revista Neurológica Argentina 2006; 3: 123-8. 22. Guridi J, Rodríguez M, Manrique M. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson. Neurocirugía 2004; 1: 5-16. 23. Díaz-Matoro I, Fernández-Díaz E, Palazón-García E, PeronaMoratalla A, García S. Estimulación cerebral profunda en la Enfermedad de Parkinson. Rev Neurol 2012; 54 (Supl 4): S1-8. 24. Pradilla G, Vesga B, León-Sarmiento F, Grupo GENECO. Estudio neuroepidemiológico nacional (EPINEURO) colombiano. Rev Panam Salud Pública 2003; 14: 2. 25. Sevillano-García M, Manso-Calderón M. Complicaciones de la estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson. Rev Neurol 2012; 54 (Supl 4): S41-9. 26. Gelabert-González M, Relova-Quinteiro J, Castro A. Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson. Rev Neurol 2013; 56: 192. 27. Gómez J, Lezcano E, Molano A, Lambarri I, Bilbao G, Garibi J, et al. Efectos cognitivos de la estimulación cerebral profunda sobre el núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson. Neurologia 2003; 18: 139-45. 28. McCarter R, Walton N, Rowan A, Gill S, Palomo M. Cognitive functioning after subthalamic nucleotomy for refractory Parkinson’s disease. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2000; 69: 60-6. 29. Schoenberg M, Mash M, Bharucha K, Francel P, Scott J. Deep brain stimulation parameters associated with neuropsychological changes in subthalamic nucleus stimulation 156 www.neurologia.com Rev Neurol 2016; 62 (4): 152-156 C. de la Peña, et al for refractory Parkinson’s disease. Stereotact Funct Neurosurg 2008; 86: 337-44. 30. Monteiro A, Andrade C, Rosas MJ, Linhares P, Massano J, Vaz R, et al. Estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico en la enfermedad de Parkinson avanzada: seguimiento de cinco años en un centro portugués. Rev Neurol 2014; 58: 433-40. 31. De Quintana-Schmidt C, Pascual-Sedano B, Álvarez-Holzapfel MJ, Gironell A, Leidinger A, Benito N, et al. Complicaciones relacionadas con dispositivos implantados en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con estimulación cerebral profunda. Estudio de una serie de 124 pacientes durante 16 años.
Fuente: Investigadores: Cristina de la Peña, Juliana M. Fernández-Medina, Nicolás Parra-Bolaños, Óscar A. Martínez-Restrepo.