Estos se presentan fuera de la matriz (útero), en los embarazos que se dan en las circunstancias normales; él ovulo viaja a través de las trompas, dando como resultado la formación del feto en el útero. cuando este no viaja o se retrasa se produce el embarazo ectópico.
En la página Medlineplus, se habla de que “Los factores que pueden causar este problema es el defecto congénito en las trompas de Falopio, cicatrización después de una ruptura del apéndice, endometriosis, haber tenido un embarazo ectópico antes y cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía de los órganos femeninos”.
Otro factores que pueden ayudar para que se presenten, son las mujeres que tienen una edad mayor a 35 años, el tener un método de planificación como lo es el dispositivo intrauterino (DIU) y quedar embarazada y la promiscuidad, esto no quiere decir que todas las mujeres que planifican con este método o que tienen varias parejas sexuales pueden presentar estos embarazos.
Uno de los sitios más comunes donde se desarrolla el embarazo ectópico,es en una de de las dos trompas de Falopio, no es usual, pero puede presentarse en los ovarios, abdomen o el cuello uterino.
Los síntomas que pueden ayudar a detectar, que se está presentando, son la sensibilidad mamaria o nauseas acompañado del sangrado vaginal anormal también la ausencia del mismo, el cólico leve y dolor en el abdomen, hasta el momento no se tiene información de cómo prevenirlo, se puede reducir el riesgo, teniendo relaciones sexuales con precaución esto para evitar posibles infecciones y en caso de que estas sucedan tener un control de ellas para realizar el tratamiento oportuno y dejar fumar.
Lo ideal es que se consulte con el médico, para que el realice los exámenes necesarios y se tenga una vigilancia del mismo.
Realizado por: ( Estudiantes Edesa)
Luz Viviana Pineda Hernández
Angie Vanessa Quiñones Romero
Melissa Metrio Jiménez
Alejandra María Bustamante Palacio
Página del Grupo: http://angiett7.wix.com/embarazo-ectopico