AUTOEXAMEN DE TESTICULO
Las autoexploraciones testiculares pueden ayudar a detectar cosas como el cáncer. Aunque el cáncer testicular es poco frecuente en los adolescentes, en términos generales es el cáncer más común en varones 15 a 35 años de edad.
Es importante que te hagas una autoexploración testicular una vez al mes para que te puedas familiarizar con el tamaño y la forma normales de tus testículos, lo que facilitará la detección de posibles cambios que difieran de la normalidad en el futuro.
La autoexploración testicular es una forma fácil de que los chicos se exploren sus propios testículos para asegurarse de que no contienen bultos o protuberancias inusuales, que podrían ser el primer signo de un cáncer de testículo.
Trata de hacerte una autoexploración testicular una vez al mes a fin de familiarizarte con el tamaño y la forma de tus testículos. Esto te facilitará descubrir la presencia de algo diferente o anormal en esa área
¿Qué es un autoexamen testicular?
Un autoexamen testicular es una manera en la que los hombres pueden examinarse ellos mismos para buscar signos de cáncer en los testículos. Los testículos son las glándulas sexuales de forma oval dentro de un saco de piel llamado escroto. El escroto está localizado detrás y debajo del pene. Los testículos producen esperma y la hormona masculina testosterona.
¿Qué es el cáncer de testículo?
Las células en el cuerpo normalmente se dividen (reproducen) solo cuando se necesitan células nuevas. A veces las células se dividen sin ninguna razón y sin orden alguno, creando una masa de tejido llamado tumor. Los tumores pueden ser benignos o malignos. El cáncer de testículo es un tumor maligno en el testículo.
Las células cancerígenas pueden despegarse del tumor y extenderse a otras partes del cuerpo. Cuando se extiende así se llama metástasis. Se considera que los canceres que se han extendido están en una fase más avanzada que aquellos que no se han extendido. Los canceres en fases más avanzadas requieren un tratamiento más agresivo.
¿Quién se enferma de cáncer de testículo?
El cáncer de testículo ocurre más a menudo en hombres entre las edades de 20 a 35 años. Algunos hombres que han tenido un problema físico en los testículos cuando han sido más jóvenes pueden tener más riesgo. No obstante, el cáncer de testículo es raro.
¿Cuáles son los síntomas de cáncer de testículo?
- Un bulto en cualquiera de los dos testículos
- Un testículo agrandado (hinchado)
- Dolor en el testículo
- Un dolor sordo en la parte inferior del abdomen o en la ingle
- Una retención repentina de líquido en el escroto
- Sensación de pesadez en el escroto
- Un testículo que se encoge
¿Cómo puedo saber si tengo cáncer de testículo?
Si tienes síntomas de cáncer de testículo o si notas cualquier cambio en cualquiera de los testículos, debes de contactar con tu proveedor de salud. Muchas veces, los cambios en los testículos no son cáncer. Tu proveedor de salud puede encontrar la causa de los síntomas.
Durante la visita con tu médico, te pedirán que hables de tus síntomas y cualquier enfermedad que hayas tenido en el pasado. El proveedor de salud examinará el escroto en busca de bultos. Te pueden tomar muestras de sangre y orina para hacer pruebas. También pueden hacerte un ultrasonido del escroto y los testículos para que tu médico pueda ver si hay un tumor presente.
Si se piensa que hay un tumor, se debe de extirpar el testículo y se debe examinar bajo un microscopio. Extirpar el testículo no debe de interferir con la habilidad de tener sexo o de ser padre. El testículo que queda seguirá haciendo espermatozoides y la hormona masculina, testosterona.
¿Se puede curar el cáncer de testículo?
La mayoría de casos de cáncer de testículo se pueden curar, incluso si el cáncer ha comenzado a extenderse.
¿Cómo puedo protegerme del cáncer de testículo?
No sabemos cómo prevenir el cáncer de testículo pero cuanto antes se detecte y se trate, hay más probabilidades de que se pueda curar. Puedes ayudar a protegerte del cáncer de testículo haciendo un autoexamen testicular mensual para que si se desarrolla alguna anormalidad, se pueda evaluar inmediatamente. Después de un poco de práctica, sabrás cómo son y se sienten tus testículos y podrás estar alerta sobre cualquier cambio que sufran. Para hacer un autoexamen sigue estos pasos.
Haz el examen después de una ducha o baño caliente. El calor relaja la piel del escroto, haciendo que sea más fácil sentir cualquier cosa poco habitual.
Usa ambas manos para examinar cada testículo. Pon tus dedos índice y anular debajo del testículo y los pulgares encima. Haz que el testículo ruede entre tus pulgares y dedos. (Es normal que los testículos tengan diferentes tamaños.)
Mientras sientes el testículo, puede que notes una estructura como de cordones encima y en la parte posterior del testículo. Esta estructura se llama epidídimo. Almacena y transporta el esperma. No la confundas con un bulto.
Busca cualquier bulto. Los bultos pueden ser del tamaño de un guisante (chícharo) o más grande y no suelen ser dolorosos. Si notas un bulto, contacta con tu proveedor de salud.
Aunque los testículos izquierdo y derecho suelen ser de diferentes tamaños, no deben de cambiar de tamaño que tenían antes. Si notas que alguno de ellos ha cambiado de tamaño, contacta con tu proveedor de salud.